top of page

Proyectos
Aplicamos tecnologías de captura de realidad, gemelos digitales y supervisión digital en proyectos de construcción, minería, energía y patrimonio, generando información precisa que respalda cada fase de ingeniería

PTAR Taboada – Callao (2022–2023)
El proyecto consistió en la implementación de un sistema alternativo para la extracción de lodos en los canales desarenadores. Para ello se utilizó un escáner láser 3D terrestre junto con un levantamiento fotogramétrico con drones, logrando una ortofoto de alta resolución y una nube de puntos con gran densidad. Con esta información se desarrolló un modelo 3D detallado del sistema de traslación de puentes móviles, lo que permitió analizar las condiciones actuales de la planta y plantear un rediseño que mejore su eficiencia. Los entregables proporcionaron al cliente una base confiable para optimizar los procesos de mantenimiento y operación en la planta de tratamiento más grande del país.
TMPC – Pluspetrol, Callao (2023)
Se realizó la captura de la realidad mediante escaneo láser terrestre y un levantamiento fotogramétrico con RPAs, logrando una ortofoto con GSD inferior a 2 cm/pix. y una nube de puntos densa. Estos datos fueron integrados para producir un modelo 3D de alta precisión, que sirvió como insumo principal para las áreas de ingeniería de Pluspetrol. Gracias a la combinación de ambas tecnologías, se garantizó un registro confiable de la infraestructura existente, facilitando la evaluación del estado de las instalaciones y la planificación de futuras intervenciones en la planta.


Consorcio Jaime Zubieta – SJL (2023)
Se ejecutó un levantamiento topográfico integral en el Centro de Salud Jaime Zubieta, empleando escaneo láser terrestre y fotogrametría aérea. El objetivo fue generar un modelo 3D preciso que integrara toda la información del terreno y la infraestructura existente. La nube de puntos obtenida permitió elaborar planos actualizados que sirvieron como base para el diseño arquitectónico y de especialidades. Gracias a la aplicación de estas tecnologías, se redujo significativamente el tiempo de levantamiento y se entregaron resultados con una precisión superior al método topográfico convencional.
SIDERPERÚ – Chimbote (2022)
Por encargo de SIDERPERÚ se realizó el escaneo láser 3D de equipamientos industriales dentro de planta, con el objetivo de generar un modelo digital tridimensional a detalle. Una vez procesada la nube de puntos, se entregaron archivos en formatos comerciales (.step, .etc.), permitiendo su integración con software de diseño e ingeniería. Este trabajo posibilitó a la empresa contar con una representación exacta de sus equipos, lo cual optimiza el análisis de compatibilidad, planificación de ampliaciones y gestión de activos dentro de la planta de producción.


Mall San Juan de Lurigancho – Lima (2022)
Se llevó a cabo el escaneo láser terrestre de toda la obra existente, con el fin de obtener un modelo digital actualizado de la infraestructura. La nube de puntos obtenida fue procesada y transformada en un modelo 3D que refleja fielmente las condiciones reales del centro comercial. Este entregable se convirtió en una herramienta clave para planificar remodelaciones, detectar interferencias y gestionar mantenimientos futuros. Gracias a la tecnología aplicada, se resolvió la falta de planos actualizados y se garantizó información precisa y útil para la administración del inmueble.
Aeródromo de Urpay – La Libertad (2020)
Se realizó un levantamiento fotogramétrico con drones del terreno completo del aeródromo, como respuesta a observaciones del MTC que condicionaban su reapertura. El modelo digital generado permitió disponer de planos topográficos confiables y actualizados, necesarios para la aprobación de las autoridades. Este proyecto tuvo un impacto social significativo, ya que el aeródromo se convirtió en un punto clave para el traslado de pacientes COVID-19 y emergencias médicas, beneficiando a los habitantes de Urpay y zonas aledañas.


Parcela H – Santa Rosa (2020)
Se efectuó un levantamiento fotogramétrico con drones de la Parcela H en el distrito de Santa Rosa, con fines de saneamiento físico legal. La información obtenida permitió generar planos topográficos tridimensionales que fueron presentados ante el Gobierno Regional del Callao como parte del proceso de formalización del terreno. La metodología aplicada garantizó rapidez en la obtención de datos y una precisión superior al levantamiento convencional, entregando resultados confiables y listos para trámites legales y técnicos.
Áreas específicas en Caray/Yuyacul
– La Libertad (2020)
Se implementó un levantamiento fotogramétrico aéreo en zonas estratégicas para proyectos de represamiento en el marco del programa “Reconstrucción con Cambios”. A partir de la restitución fotogramétrica se generaron planos topográficos en 3D a nivel de lote, lo cual permitió evaluar con detalle la planimetría y obtener la documentación necesaria para el desarrollo de los proyectos. El uso de esta tecnología representó un ahorro de tiempo considerable y una mayor calidad de la información respecto a métodos convencionales.


Santuario del Señor de Luren – Ica (2016–2018)
Se integraron técnicas de escaneo láser terrestre y levantamiento fotogramétrico UAV para generar una nube de puntos de alta resolución del templo y su entorno. Con esta base, se construyó un modelo digital tridimensional, el cual fue clave para las fases de ingeniería y conservación del santuario, gravemente dañado por el terremoto del 2007. Los entregables se utilizaron para validar diseños estructurales, planificar la restauración arquitectónica y garantizar la preservación del estilo original del templo, considerado un referente cultural y religioso en Ica.
Hotel Aloft Costa Verde – Miraflores (2017)
Mediante la metodología BIM integrada con la captura de realidad, se obtuvo un modelo digital del hotel y su entorno. Se puso especial énfasis en la antena de telecomunicaciones colindante, cuya presencia generaba un impacto visual importante. Gracias al escaneo láser y a la nube de puntos, se logró evaluar de forma precisa el efecto de la antena en los niveles superiores del edificio, optimizando así la coordinación del diseño con la realidad. Este proyecto evidenció cómo la combinación de BIM y escaneo láser permite anticipar problemas y mejorar la supervisión de obras urbanas complejas.


Centro Comercial Arenales – Lince (2018)
Se efectuó un escaneo láser de las áreas comunes del centro comercial, con el fin de actualizar planos que no reflejaban las modificaciones acumuladas desde 1979. La nube de puntos generada fue procesada en una plataforma BIM, lo que permitió obtener planos arquitectónicos detallados, cortes, elevaciones y documentación precisa para gestión del inmueble. Este trabajo ofreció una base digital exacta para planificar remodelaciones y adecuaciones futuras, reduciendo riesgos y costos asociados a la falta de información confiable.
Obras nuevas La Videna – San Luis (2018)
Para las nuevas estructuras deportivas del Gran Complejo de la Videna, sede de los Juegos Panamericanos 2019, se aplicó escaneo láser 3D y levantamiento fotogramétrico UAV en las fases iniciales del proyecto. El modelo digital obtenido permitió generar información precisa del área total y su entorno, apoyando la planificación de obras como el velódromo y los tanques de Sedapal. La integración con BIM facilitó la detección temprana de interferencias y garantizó que el proyecto se ejecute de acuerdo con las exigencias internacionales del evento.


Túnel de desvío del río Asana
Se realizó el escaneo completo de un túnel de 7.6 km de longitud, parte de las obras preliminares del proyecto minero Quellaveco. El levantamiento permitió obtener un modelo digital exacto del túnel, con el cual se controló la calidad de ejecución y se comparó el diseño proyectado con lo realmente construido. Además, se cuantificaron los volúmenes de corte y relleno, lo que brindó al cliente una herramienta de control precisa para la toma de decisiones técnicas y económicas durante el avance de obra.
– Quellaveco (2017)
Carretera Moquegua–Omate–Arequipa (2017)
En este proyecto se aplicó fotogrametría aérea en zonas críticas de un tramo de 118.5 km de longitud. Debido a la pendiente e inestabilidad del terreno, el levantamiento convencional era riesgoso, por lo que la captura con drones permitió obtener un modelo digital del terreno con mayor precisión y en menor tiempo. Los resultados entregados facilitaron el diseño vial, redujeron riesgos para el equipo de topografía y aseguraron información confiable para las siguientes etapas de la obra.


Southern Perú – Toquepala (2017)
Se ejecutó un escaneo láser 3D en el área de espesadores, molienda y casa de máquinas, con el fin de integrar la información real a los modelos BIM de ampliación de la planta. El resultado fue una nube de puntos que permitió identificar incompatibilidades, validar anticipadamente los diseños y simular secuencias constructivas. De esta manera, se redujo el riesgo de interferencias en obra y se garantizó un proceso de planificación más seguro y eficiente.
Central Termoeléctrica Fenix – Chilca (2017)
Se aplicó escaneo láser terrestre en toda el área de la planta, obteniendo la geometría exacta de estructuras metálicas, de concreto y de tuberías. Con la nube de puntos procesada se generó un modelo 3D que permitió validar los diseños de ampliación, identificar interferencias y coordinar los trabajos antes de la ejecución. Gracias a esta metodología, se logró optimizar la planificación y reducir los tiempos de verificación en campo, minimizando costos y riesgos durante la etapa de construcción.

bottom of page